Una marca en Twitter ¿Peligro u oportunidad?

Recogiendo datos de la red, vemos que casi un 20% de usuarios particulares de Twitter sigue a alguna marca comercial. Las razones para hacerlo pueden ser muy diversas:

  • Conexión emocional con la marca (experiencias positivas, publicidad…)
  • Mantenerse informado de las novedades de cada marca; productos, eventos, ferias…
  • Vigilar si se trata la competencia. También ahí apunto «aprender».
  • Beneficiarse de ventajas exclusivas a los miembros de una determinada red (promoción)

Y seguro que hay más. Pero en cualquier caso, parecen razones sufientes como para que las marcas se planteen su presencia en esta red de microblogging. Entonces… ¿Qué está pasando?, ¿Por qué hay muchas marcas que no están? y ¿Por qué hay muchas marcas que abandonan?

La respuesta solo puede ser una: el desconocimiento del funcionamiento de Twitter, de las opotrtunidades que representa para captar nuevos consumidores, fidelizarlos, crear corrrientes positivas de opinión o defenerse ante posibles crisis que afecten a la marca. Es cierto que Twitter tiene una asignatura pendiente en crear herramientas que analicen la rentabilidad hacia las empresas, pero no olvidemos que abrir una cuenta en Twitter es gratuito y nos abre a un mundo de miles de posibles seguidores.

Hemos hablado largo y tendido en este blog sobre las posibilidades de Twitter: Twitter como medio de comunicación, Twitter como plataforma de diálogo, Twitter como medio de información ,Twitter como medio de contacto, Twitter como foro público, Twitter como medio de denuncia,Twitter como red social abierta,Twitter como SMS social, Twitter como herramienta de marca personal, Twitter como herramienta laboral, Twitter como termómetro de la opinión pública, Twitter como plataforma para entrevistas y debates a tiempo real, Twitter como medio de vida , Twitter como gran base de datos pública o privada (las listas de Twitter), Twitter como estímulo a la creatividad, Twitter como agenda pública (política y Twitter), Twitter como fanpage, Twitter como página personal, Twitter como elemento de promoción para empresas, Twitter como símbolo de web 2.0, Twitter como teaser, Twitter como un libro abierto, Twitter como error, Twitter como testigo del día a día, Twitter como foro de recomendaciones y Twitter como medio de captación de personas

Si esta información no es comprendida por las marcas puede que estén perdiendo una excelente oportunidad. Tarde o temprano existirán herramientas para medir el ROI y para otras mediciones. Pero si esperamos demasiado, la competencia habrá tomado posiciones.

Dos cosas más:

  1. La gestión de Twitter desde la empresa nunca debe hacerse desde RRHH. Se debe hacer desde la dirección de comunicación. Este es un aspecto clave.
  2. Por favor, una marca inactiva es peor que una marca que no está. Si abrís cuenta en Twitter tened la precaución de asesoraros sobre cómo funciona, y mantened un hilo permanente con vuestros seguidores. No hay nada peor que una marca abandonada.

¿Por qué un 50% de las cuentas abiertas en Twitter por marcas no se utiliza?

Quizás me equivoque recomendando Twitter a las marcas, pero si queréis buenos ejemplos de marcas a las que les va muy bien, aquí los tenéis: Dell, Starbucks, Ford, Samsung, Kodak, ATT, Hertz, Chicago Bulls, FCB, Marvel, Dunkin’ Donuts, Red Cross, Nike, Apple…

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

5 comentarios en «Una marca en Twitter ¿Peligro u oportunidad?»

  1. Las que abandonan twiter no se han dado cuenta de lo util y productivo que es tener un sitio con tu nombre donde puedes poner mensajes de hasta 140 caracteres, FLIPA PEPINILLOS!!!

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com