¿Las personas que trabajamos en diversos proyectos colaborativos hacemos vacaciones?
La respuesta es sí, de forma inequívoca. Aunque posiblemente sean unas vacaciones diferentes, algo deconstruidas, por etapas y con muchos momentos de desconexión total pero sin romper el hilo. Son las vacaciones de los knowmads.
Knowmads
Para saber qué es un knowmad te recomiendo, si no lo has leído ya, el libro de Raquel Roca Knowmads, los trabajadores del futuro, pero a modo de avance, Knowmad es un neologismo que combina las palabras know (conocer) y nomad (nómada) y que tiene su razón de ser en la innovación y la flexibilidad. El trabajador del conocimiento es el trabajador del futuro.
Según Raquel Roca, “Un tipo de profesional que supone la evolución –más sofisticada y completa- de casi todos los otros perfiles laborales, como autónomo, freelance, emprendedor o auto empleado, al que se le añade unas características (como soft skills, capacidad de aprendizaje…) que van más mucho allá de un régimen o forma de financiación. Cualquier persona, desde CEO o empresario hasta el empleado de primera línea, puede ser knowmad. Y no es moda pasajera porque va a ser el tipo de profesional que más crezca y se desarrolle en el futuro cercano, básicamente porque es el que reúne todas las condiciones para trabajar con las exigencias que piden los nuevos tiempos, y que por lo tanto también será el que requieran las empresas”.
Cómo gestionar las vacaciones
Con paciencia, por supuesto, sin perder la cabeza y dejando entender a nuestro círculo cercano que en determinados momentos del día o la semana necesitaremos como el pan acercarnos a un lugar con WIFI para resolver asuntos que no pueden esperar (demasiado).
No cabe duda de que las vacaciones son un momento de descanso, pero precisamente esa paz que nos separa del ajetreo habitual nos inspira creatividad, nuevas ideas y –al menos en mi caso- soluciones a proyectos en marcha. ¿Dejaremos escapar esa fuente de inspiración?
San Skype
Espero que no se enfaden conmigo los muy religiosos, pero herramientas de trabajo a distancia como Skype o Hangout, como Google Drive, o el gestor de proyectos colaborativos Slack se han unido al teléfono, mail, Whatsapp… nos salvan la vida, ya que evitan que debamos estar presencialmente en reuniones y nos permiten seguir nuestro ritmo de descanso con apenas pequeñas intervenciones para resolver asuntos puntuales.
Bajando el ritmo
Los que estamos abonados a servicios de noticias online, suscritos a vídeos, a blogs o hacemos seguimiento de determinadas personas, lo que solemos hacer es reducir el “ruido” por unos días y buscar la información que necesitemos cuando la necesitemos.
Maldito agosto
Reconozco que siento cierta envidia por los que pueden hacer sus vacaciones cuando su mente se lo pide. Eso pasa en todos los países del mundo excepto en España. En España tenemos la desgracia de que no está bien visto hacer vacaciones en junio, julio, septiembre… a pesar de ser meses de verano.
Eso es un problema, ya que –por ejemplo- este año se me ha ocurrido salir de la ciudad el 22 de julio y la que se ha liado. Como si no tuviera derecho a hacer las vacaciones cuando mi logística personal me lo permita.
Knowmads pero no tan raros
A los knowmads también nos gusta aprovechar este tiempo para leer, para hacer siestas, contemplar paisajes, embobarnos con las olas del mar, hacer deporte, pasear, quedar con amigos, degustar nuevos platos, escribir, reunirnos con la familia…
No somos tan raros. Solo pasa que necesitamos seguir “on” si no queremos que algunos proyectos interesantes se vayan al traste y nos encontremos con una vuelta de vacaciones complicada.
Muchas personas se plantean nuevos propósitos a la vuelta de vacaciones. Los knowmads lo hacemos 365 días al año.
¿Eres uno de nosotros?
En este excelente artículo de Social You podrás saber si tienes ADN de Knowmad. Si es así seguro que ya te estarás planteando las vacaciones de los knowmads.
Working holidays photography by Shutterstock.com

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com