vagabundo, da. (RAE)
Del lat. vagabundus.1. adj. Que anda errante y carece de domicilio fijo y de medio regular de vida. Apl. a pers., u. t. c. s.
¿Qué es un vagabundo digital?
Hoy me he levantado con ansias de curar un contenido simple pero magnífico sobre eso, sobre el vagabundismo digital. El texto que me lleva a esta definición es del especialista en career branding Niels Reib, y concretamente de su post Are you making this mistake when you brand yoursef?
Mi definición de vagabundo digital es aquel que carece de un lugar propio (web o blog) en la red y camina errante de red social en red social.
Quién habló de eso hace años es el gran Alfonso Alcántara, refieriéndose a los «sin techo» digitales.
¿Qué pasa si desaparece tu red social favorita?
¿Te has hecho alguna vez esta pregunta? ¿Crees que eso no va a pasar? Ya. Quizás no recuerdas redes como Tuenti, Vine, Meerkat, Google+,… Si desaparece una red social desaparece todo lo que hayas escrito, todas las imágenes que hayas compartido, todos los amigos que ahí tenías, todas las conversaciones, likes… Todo se pierde…
Y al ritmo que vamos nadie nos garantiza que Twitter o Facebook sigan existiendo en 5 años, o al menos existiendo de la misma manera como son ahora. Ninguna red tiene el futuro garantizado: compras, fusiones, virus letales… No quiero ser apocalíptico, pero desgraciadamente todo es vulnerable. Como nosotros.
¿Estás en Internet de alquiler?
En el mundo hay más personas sin blog que con blog, y esa es una buena razón para tener y alimentar uno. Y digo alimentar porque es más importante alimentarlo regularmente que simplemente tenerlo ahí abandonado.
Si tu decisión es estar de alquiler en Internet, perfecto, sigue saltando de red social en red social. Ahora mola Instagram… venga! Todos a Instagram! Pero pregúntate: ¿Diriges o te dirigen?
Las redes entendidas como un bar, como repositorio, lugar de curación de contenidos y lugar de conversación
Prefiero entender las redes sociales como un lugar de paso, como ese bar de aquel barrio o cuidad que visitamos de vez en cuando porque nos encanta su gente y su vermú. En ese bar podemos conversar con los que están detrás y delante de la barra (markets are conversations), podemos traer noticias frescas nuestras y de otros (curación de contenidos).
Ese bar, llamémosle el Facebook Bar, nos encanta, pero no es el único. Hay otros bares que también nos gustan, algunos más formales, tipo cocktelerias (El Linkedin Bar), otros más peligrosos pero interesantes (The Twitter Bar), otros dentro de una galería de arte (The Pinterest Bar), otros con discusiones de alto nivel (ClubHouse Bar), otros…
Tu casa digital
Si ya te has cansado de ir de bar en bar, si te has cansado de ir de alquiler, Internet te brinda la posibilidad de tener tu propia casa. No has de pedir un hipoteca muy fuerte, tu mayor inversión será el tiempo. A eso se le llama tener una web o blog (o ambas integradas) propia.
Formatos gratuitos 100%
Tanto Worpress.com como Blogger, Tumblr , Medium o Wix son plataformas gratuitas. Os aconsejo la lectura de este artículo de Antevenio donde define las características y ventajas de cada plataforma. Cada una tiene su mundo, sus públicos, sus fans…
Formato premium
Sin duda, la reina del mambo es WordPress.org, la plataforma que dispone de miles de desarrolladores de plantillas en todo el mundo. Empresas como The Walt Disney Company, Sony Music, Chicago SunTimes, Bloomberg, Vogue, Mercedes Benz, The Newyorker, Time, Fortune… utilizan WordPress.
Pero no solo grandes corporaciones; también muchas personas influyentes lo usan. Beyoncé, Justin Bieber, Kylie Minogue, The Rolling Stone, Usain Bolt y miles y miles más.
Formación
Los formatos gratuitos disponen de centenares de tutoriales en vídeo de cómo gestionarlos, los premium WordPress requieren ayuda profesional (más que aconsejable), ya que necesitamos contratar dominio, hosting, comprar una plantilla, generar los contenidos base, crear una estrategia SEO y, muy importante, mantenerlo a salvo de malware, ataques, obsolescencias…
Lo mejor, una casa digital bien comunicada con el exterior
Tengamos más o menos tiempo disponible, lo ideal es dejar de ser un vagabundo digital y lanzarse al blog. Yo empezaría probando alguno de los formatos gratuitos, y una vez familiarizado con el tema, avanzaría hacia el site profesional WordPress.org.
Si conseguimos trabajar una estrategia de personal branding comme il faut, sabremos qué debemos publicar, con qué estilo (el nuestro, por supuesto), con qué frecuencia, con qué categorías, sobre qué fuentes podemos curar contenidos…
Si llegamos a ese punto, ya no dependeremos de las redes sociales, sino que las redes estarán a nuestro servicio. Para ello los blogs (como éste, que -por cierto- es WordPress) disponen de ventanas al exterior llamadas sucripción RSS (la más importante) y botones para compartir el contenido en las redes sociales.
Para acabar
Mi blog es de 2007, ya tiene unos cuantos años. Tantos años como me avisan que los blogs han muerto.
Deja de ser un vagabundo digital y construye tu propia casa en Internet. Ese puede ser tu mejor legado de marca.
Image by Shutterstock.com

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
1 comentario en «Y tú… ¿También eres un vagabundo digital?»
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com