Valor y Valores, el corazón de la marca personal

Una marca personal es la que transmite Valor y Valores

  • Hace 40 años: Un factor de elección de profesionales de hace 40 años se basaba en méritos, familia, contactos, experiencia acumulada…
  • Hace 20 años: El mismo factor de hace 20 años valoraba por encima de todo las competencias y la reputación, especialmente por parte de «jefes».
  • Hoy: Hoy uno de los factores de elección principales es la combinación del Valor y los Valores. Me explico. Con Valor me refiero a propuesta de Valor, la capacidad de resolver problemas de una forma única. Con Valores me refiero a nuestra forma de afrontar los problemas, las soluciones y de conectar con los demás. Hoy una marca personal es la que deja entrever Valor y Valores.

No se trata de comunicar, se trata de comunicar bien

Pronto se cumplirán 10 años de este blog, y 9 que escribo sobre marca personal. Yo fui de los primeros en acuñar la frase: “si no comunicas no existes”, pero transcurrido ese tiempo me doy cuenta de que la frase no define en absoluto el corazón de la marca personal.

No se trata de comunicar, se trata de comunicar bien, y para ello necesitamos mensaje que transmita nuestra propuesta de Valor y un estilo (forma de hacer, de interactuar…) que transmita nuestros Valores.

Por supuesto, también necesitamos un público, un destinatario del mensaje, también unos canales, unas vías de transmisión,..

Sobre la propuesta de Valor se ha hablado y escrito mucho. Si me conoces, sabes que no me gusta andarme con rodeos, mi definición favorita de propuesta de Valor es: qué problema resuelvo. Y la forma en la que resuelves el problema refleja tus Valores. Puede parecer muy simple, pero lo difícil es encontrar la propuesta y la mejor manera de reflejarla.

propuesta de valor
Ejemplo de una buena propuesta de valor

Si dices que eres bombero me transmites una profesión, una actividad. Si me dices que ayudas a salvar vidas me estás diciendo qué problema resuelves; y puede que eso no sea suficiente.

En la imagen, Tsavo Neal ayuda a consultores a ganar clientes a través de su web para que dediquen menos tiempo al marketing y más a facturar. Es una propuesta de Valor completa, que no solo indica qué problema resuelve Neal sino qué sale ganado su cliente.

Los Valores son los factores -a mi juicio- determinantes de una elección. Me explico. Ante dos profesionales con idénticas propuestas de Valor siempre nos inclinaremos a elegir al que transmita unos Valores que nos den confianza y que sean acordes a la actividad que requerimos. 

Tienes a dos candidatos para un puesto de trabajo; ambos han estudiado el mismo grado y el mismo máster, tienen parecida edad y experiencia ¿a quién eliges? Te das una vuelta por Instagram y descubres al candidato A trabajando como voluntario de recogida de alimentos en Navidad. A eso me refiero, el candidato A no ha dicho que es alguien solidario, altruista, comprometido; lo ha transmitido con una simple imagen.

Transmitir mejor que explicar

En pocas palabras, en nuestras relaciones no solo buscamos a profesionales competentes, también a buenas personas. Lo primero lo tenemos con la propuesta de Valor, lo segundo con los Valores.

 

Los Valores no se cuentan, se transmiten. Por más que digas que eres una persona comprometida, lo tendrás que demostrar o tendrás que conseguir que los demás te reconozcan como tal. Tus palabras, en este caso, tienen poco efecto.

En la imagen, mi colega Paula Fernández-Ochoa desde su perfil Instagram @vivircorriendo transmite los valores del deporte: autosuperación, disciplina, preparación, esfuerzo,

Blog, propuesta de Valor y Valores

Suelo repetir que todo deja marca, lo que hacemos y lo que no hacemos, lo que decimos y lo que callamos. En un momento en que comunicar (bien) es conectar, aprovecho este espacio de Valor y Valores para reivindicar el blog como gran transmisor de ambos drivers.

El blog podría considerarse una casa digital. Y en nuestra casa guardamos menos secretos que en las casas ajenas (redes sociales). Pero como en todo, cada uno decide la graduación sobre la exposición de su personalidad. He visto blogs sin un about me y he visto otros en que el autor ha publicado resultados de sus test psicotécnicos o de inteligencia emocional.

Como dice mi colega Arancha Ruiz, no hay reglas, pero consideremos que nuestro relato importa. Cada vez más. La generación de nuestros padres, llamada «silenciosa» abogaba por la discreción. De nuevo, hoy, si no comunicamos “bien” no existimos. Con eso no digo que demos al traste con la privacidad. Hay que ser cuidadoso con lo que se publica, pero también vale la pena ser uno mismo. Recuerdo que los Valores no se comunican, se transmiten.

En el blog dominamos el medio, tenemos la última palabra. En las redes, justo al contrario. Hay personas que eliminan los comentarios negativos en los blogs, y creo que eso es un error. Es todo un reto responder con elegancia un comentario airado. En las redes luchamos a campo abierto, sin protección. Twitter ha «matado» a más de un político, artista, empresario. Es una red que requiere grandes dotes de comunicación asertiva, aunque no la única. No hay nada más cruel que ver los comentarios troll de centenares de personas tras una noticia en un diario digital. ¿Somos así de malos? Posiblemente no, pero el anonimato y el desahogo que se permiten algunos ciberextremistas es una respuesta a alguna frustración. Cuando se quitan la máscara, sin embargo ¿siguen siendo ellos mismos?

La forma de transmitir nuestra propuesta de Valor y nuestros Valores en distintos entornos digitales puede y debe diferenciarse. Cada cual elige el grado de intensidad de su privacidad. Yo tengo una estrategia diferenciada para cada red social, y únicamente he podido “clonar” una publicación en Instagram con Facebook, y lo he hecho muy pocas veces. Cada red tiene sus códigos y sus públicos. No tendría sentido publicar lo mismo y con el mismo tono en todas las redes sociales o profesionales, aunque esté lleno de gurús diciendo por ahí que tenemos que vincular todas nuestras redes sociales.

Un Valor esencial

La autenticidad es uno de los Valores obligatorios. Posicionarte políticamente es un riesgo incluso siendo de pensamiento moderado y pactista. Alabar un gol de CR7 puede cerrar puertas en Barcelona como alabar uno de Piqué las puede cerrar en Madrid. Parece que nos hemos vuelto intolerantes, así que la transmisión de valores debería imponerse a la de credos. Es un tema complejo, del que hay poca ciencia pero mucha experiencia. Me cuesta explicar que las personas tenemos una sola marca personal pero que podemos ostentar distintos roles.

 

Resumiendo, cada vez estoy más convencido de que la esencia de la marca personal es esta combinación poderosa de Valor (propuesta de valor) y Valores (superpoderes). Sin eso, ya podemos hacer SEO, SEM o estar presentes en muchas redes sociales. El secreto (si lo hay) es priorizar esencia sobre presencia. Ser sobre estar. Conectar sobre hacer ruido. Un abrazo!

Firemen photo by Shutterstock.com

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

28 comentarios en «Valor y Valores, el corazón de la marca personal»

  1. Llevo un tiempo alejada de las redes, un poco harta de todo (creo que me entiendes, no hace falta explicar mucho más). Siempre he defendido que las redes sociales son un medio más, pero no el único, y que lo más importante es ser tú mismo y saberlo trasmitir (trasmitir, he ahí la clave, no todo es comunicar) de forma honesta. La forma en la que actuamos, lo que nos diferencia, es lo que somos. Como resolvemos las situaciones, nuestra forma de pensar y cómo la defendemos, nuestras acciones, nuestros valores… Debemos defender lo auténtico.
    En fin, que me gustado mucho el post, Guillem!! Dice mucho de tí.

    Responder
    • Cierto Juan, aunque pueda parecer una obviedad, me ha costado años llegar a esta conclusión. Supongo que cada uno emprende su propio viaje de descubrimiento, más allá de los libros, e intenta experimentar por sí mismo. Un saludo y mil gracias por escribir!

      Responder
  2. Gracias por compartir Guillem!! Me apasionan las marcas personales, pero más me gustan las personas, y sin valores no se va a ninguna parte. Respecto a tu quote «si no comunicas (bien) no existes», opino que en realidad existes siempre, y de ahí la imperiosa necesidad de tomar conciencia y control de la situación. Para mí la marca personal ya está desde el momento en el que te encuentras en internet poniendo tu nombre (y es así siempre ya sea porque tienes una empresa y te mencionan, porque tus amigos hablan de ti en las redes, porque esta digitalizado tu nacimiento…» ya EXISTES.

    Responder
    • Hola Laura! Primero, gracias por escribir! Segundo, tienes razón: la frase «si no comunicas no existes» es una hipérbole que utilizo a menudo para reforzar la idea de que difícilmente te van a encontrar. Y sin entrar en la dinámica de JP Sartre, te diré comunicamos porque existimos, pero podemos existir sin comunicar (un eremita, por ejemplo). La idea a reforzar es que debemos esforzarnos por comunicar correctamente. Un saludo!

      Responder
  3. ¡Hola Guillem! Sin duda, el valor y los valores son parte fundamental de la marca personal. Encontrar lo que nos diferencia de los demás puedes ser un poco difícil al principio sino tenemos un conocimiento profundo de nosotros mismos pero no es algo imposible, solamente se trata de comprometernos en trabajar en descubrir esa diferenciación y cuando la encontremos pues infundirle nuestros valores. No es fácil pero con compromiso se puede lograr. ¡Un abrazo!

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com