Networking offline ¿Qué es?
Networking offline es la gestión de contactos de toda la vida. Es despegarse de la pantalla del ordenador, salir de casa o de la oficina para asistir a eventos, leer libros, ver películas o dar charlas, entre muchas otras cosas. Quizás esto pueda parecerte aburrido o políticamente incorrecto en plena era 4.0, pero créeme, es fantástico.
Y no es que yo pase muchas horas frente a la pantalla, pero me gustaría que fueran menos. Ahí fuera hay un mundo. Hace pocos días, hablando con un colega, comentábamos entre socios el poder del networking offline comparado con el online. No soy muy de «las diez ventajas» y todo eso, pero los números son mágicos y permiten exponer de forma escueta qué tiene el networking offline que no tiene (aún) el online:
Ventajas del networking offline
- Romper la sensación de aislamiento que produce estar unas horas o toda la jornada frente al ordenador. No hay videoconferencia que sustituya un buen abrazo o un buen apretón de manos.
- Tomar una cerveza o un café con un amigo, un cliente, un colaborador. Eso aún no existe en la red. Y permite trabajar nuestro mensaje de una forma distendida, con relato incluido.
- Intercambiar tarjetas de papel. Puede parecer poco ecológico, pero yo todavía conservo tarjetas de los años 90. Posiblemente no sean vigentes, pero es como recordar un álbum de fotos, estimula la memoria y puede provocar un deseo de búsqueda de alguien que nos dejó huella. Aunque hoy es fácil conectar a través de muchos canales online, en un evento con muchas personas no hay medio mejor.
- Poner cara y voz a personas cuyos perfiles son fotos de la 1ª comunión o fotos tuneadas. ¿Os imaginas ponerle cara a un geek (freak digital) que has conocido antes en alguna red social?
- Las emociones, los sentidos, se transmiten de una forma más eficaz «en vivo». La suma del lenguaje verbal y el no verbal da un resultado completo, que unido a olores, sensaciones táctiles, se convierte en casi perfecto.
- La posibilidad de poder distinguir entre amigos, conocidos y saludados -parafraseando a Josep Pla-, es mayor en la calle que en la red, donde recibimos peticiones de amistad de personas a las que no conocemos de nada. Reivindico ese tratamiento diferenciado. No es lo mismo un vecino de tres puertas más allá que alguien que fue pareja de juventud o que un cliente. Nuestra marca personal se activa para sacar a relucir el networker que llevamos dentro.
- Compartir información es más fácil. Si tengo un problema informático lo puedo resolver en un foro online. Pero los que hemos nacido antes del 2000 preferimos que nos lo cuente alguien delante nuestro y que nos diga qué botones hay que pulsar. Quizás la realidad aumentada cambiará alguno de estos aspectos, pero hoy aún no veo que esta tecnología se aplique de manera masiva.
- El valor cualitativo de un encuentro presencial es mayor, ya que intervienen en él los 5 sentidos y echamos las máscaras fuera. No hay fotos de 1ª comunión, nuestra cara es la real, nuestros gestos hablan de nosotros. Es posible que asistiendo a una conferencia conozcamos a 10 personas, muchas menos de las que posiblemente leerán este post, pero su valor será mayor.
- Es donde se genera el verdadero elevator pitch, un discurso breve donde nuestra propuesta de valor debería lograr un segundo encuentro con un posible cliente o stakeholder.
- Para resumir os diré que, en persona, las interacciones reales a menudo crean un entorno más favorable.
TED y TEDx, una oportunidad para el networking offline
Las charlas TED y TEDx son una ocasión única para el networking offline. Aunque lo que queda son los vídeos, un medio online, el momento es único e irrepetible.
Si tienes ocasión de estar por Barcelona el 22 de marzo 2019, no te pierdas el TEDxEixample 2019 en la Antiga Fàbrica Damm. Un lugar para aprender, conocer, experimentar. Y el cartel de este año no puede ser más potente:
Hace un tiempo escribí un post titulado Hay un café que quiere conocernos, y sigue vivo. Por supuesto, no hay nada de malo en continuar nuestro networking online; las métricas siempre son interesantes. Pero de vez en cuando, y hoy es un día para hacerlo, hay que reivindicar apretones de manos y abrazos como el del genial humorista Víctor Parrado, una auténtica sensación networking offline.
Business card image by Unuchko Veronika on Shutterstock.com

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Desde luego, nada como las relaciones personales.
Me encuentro totalmente identificado con todo lo que comentas en tu post Guillem.
Gracias José Luis, esperamos organizar pronto un evento «en vivo» para ver si podemos estrechar esas manos
Realmente, es cierto, te imaginas a una persona de una forma, y sorpresa, cuando la ves es totalmente distinta.
El apretón de manos, la mirada, …un montón de cosas que tan sólo se ven cuando te encuentras cara a cara.
Gracias Guillem
Gracias Mjoe. Aquí tienes un ejemplo. En tu comentario no sé qué cara tienes. En un café lo sabría.
Desde luego, la empatía sólo puede ocurrir offline, o eso me parece. Gracias Guillem por recordarlo.
Gracias por escribir Anouk. Aunque no lo creas, en grupos de Linkedin como “Social marketing” y similares, me han machacado diciendo que no hay nada mejor que el networking online. Ya ves, hay gustos para todos.
Nos vemos en el TED Guillem ;-) El poder disfrutar del «carne y hueso», sigue siendo clave para las relaciones personales y profesionales y más hoy en este entorno VUCA.
100% de acuerdo Cèlia! Será un placer verte «in person» en TEDxEixample!
Hola Guillem,
Me has tocado la fibra con el artículo. Este es mi tema de conversación con muchos colegas del gremio porque yo, a pesar de ser SEO y dedicarme al marketing digital , me muevo offline.
Para mí es muy útil pero fui consciente de el auténtico valor que supone ir a la calle cuando el año pasado estudié Lean Startup (metodología que permite el diseño de negocios de manera ágil) y tuve que validar mis hipótesis sobre mi modelo de negocio EN LA CALLE.
¿Y por qué en la calle? teniendo en cuenta que vivimos en la era digital podría haber hecho un cuestionario y pasarlo por redes, contactos, etc.etc. Porque como como bien apuntas, en los contactos offline podemos tener acceso a las emociones, ver cuando le brilla los ojos a una persona, ver qué le hace sonreir, reír…o que le hace emocionarse porque le ha tocado «la fibra». Esos insights no los da Google Analytics, ni las estadísticas de las redes sociales (por muy buenas y caras que sean)
Porque no hay nada que supla el contacto físico y porque el contacto físico enriquece, aunque cuesta al principio salir de «la cueva».
Un abrazo, Guillem.
Hola Lucía! Te entiendo perfectamente. Precisamente quienes pasamos mucho tiempo tras las pantallas tenemos mucha necesidad de activar nuestros sentidos en la vida real. Y tienes razón, Google Analytics no lo explica todo… Las emociones están en la calle, en tu calle. Gracias por el comentario, aunque sea online describe una emoción. Un fuerte abrazo!
Muchas gracias por compartir estas ventajas del networking offline. Excelente artículo y sin duda tienes mucho más margen de acción