Hace algún tiempo escribí en este mismo blog un artículo sobre los tres tipos de directivos según su visibilidad. Distinguía entre invisible, el discreto y el conectado.
Pues el invisible sigue existiendo, y ahora lo he rebautizado como avestruz, así que hoy, con más datos, trato sobre los/las CEO’s avestruz.
Aquí tienes un resumen en un minuto de vídeo:
Aquí tienes la versión en Podcast en Todo deja Marca , episodio 78, en iVoox, Apple Podcast y Spotify.
CEO’s avestruz: características básicas
Decía entonces que este perfil corresponde a una persona que prefiere dejar el mínimo rastro tanto digital como en la vida real. Suele tratarse (aunque no siempre) de Baby Boomers que prefieren construir su reputación en entornos reducidos, aunque poderosos. Representa al mayor porcentaje de directivos en términos ponderados de volumen de facturación.
No suelen dar entrevistas y su presencia online va a la deriva, ya que NO la gestionan de manera consciente, y eso les hace aparecer en webs que seguramente no hubieran elegido. Seamos sinceros, no es fácil desaparecer de Internet. Hace poco escribí un post pensado para estos perfiles: Cómo conseguir una marca personal invisible.
Eso no significa que no sea un internauta. Es un perfil e-observador, busca información, sigue (discretamente) a personas, publicaciones, pero su presencia no deja huella alguna. Algunos han podido crear algún perfil troll o falso para poder merodear en redes sociales como Twitter.
Ejemplos de este perfil podrían ser Amancio Ortega (Grupo Inditex) o Florentino Pérez (ACS).
Las razones del comportamiento avestruz
Yo explicaría ese comportamiento por tres posibles razones:
- Costumbre arraigada. El famoso “esto siempre se ha hecho así”. Es curioso que algunos de estos CEOs avestruz siguen confiando su reputación a los resultados de su compañía. El Sr. Ignacio Sánchez Galán, CEO de Iberdrola, puede presidir una empresa muy lucrativa, pero su reputación está muy por debajo de esos resultados.
- Síndrome del impostor. Profesionales con una falta de autoestima o autoconfianza. No creen en sus competencias, al menos en las de comunicación y, o bien delegan en otras personas de la organización o bien mantienen silencio administrativo.
- Síndrome de Asch. El psicólogo Solomon Asch hizo un experimento que mostraba que a veces somos capaces de dudar de nuestro propio juicio por no contradecir el criterio del grupo. En la conformidad social no es tan solo vergüenza lo que manifiestan las personas, es una profunda duda del propio criterio ante el consenso colectivo.
Consecuencias de CEO’s avestruz en la proyección de la marca
He estado leyendo el resumen del estudio Orientación a marca y desempeño empresarial impulsado recientemente por el Foro de Marcas Renombradas de España y Summa Branding.
El estudio define una empresa orientada a marca como “aquella que pone su marca y su propósito en el centro de todas las decisiones estratégicas·
Pues bien, a las empresas con orientación a marca las cosas les van mucho mejor. Son más productivas y crean un 22% más de empleo.
Como parte de su cultura de marca, apuestan por la marca desde la Alta Dirección, con una visión a largo plazo, implican al CEO con la marca y su divulgación, difunden activamente la cultura de marca en todos los niveles de la organización, forman en cultura de marca a los nuevos empleados y les consideran como embajadores de marca.
En empresas orientadas a marca, los CEO’s son parte activa de la divulgación de la enseña.
Los CEO’s conectados

Son los que ejercen de forma activa como portavoces, tanto dentro como fuera de la compañía y convirtiéndose en sus mejores embajadores de marca.
Ofrecen ciertas ventajas con respectos a los CEO’s avestruz:
- Humanizan la marca y la empresa en general . Es más difícil para una gran marca generar credibilidad que para una persona. Desarrollar la presencia social de los CEO’s como cara visible de la marca puede ayudar a construir el vínculo entre el consumidor y la marca.
- Generan una mayor confianza con clientes y resto de stakeholders . Cuando publican regularmente en redes sociales y se conectan con su audiencia tienen más posibilidades de ganarse su confianza.
- Logran que la empresa sea un lugar más deseable para trabajar. Los mejores talentos aprecian a los directores ejecutivos que demuestran los valores fundamentales de la marca y, a menudo, impulsan a que el resto de directivos se puedan encontrar online.
Concluyendo
Si los CEO’s son avestruz, ¿quién es el portavoz principal de la marca? ¿cuál será la divulgación de la cultura de marca si estos CEO’s no participan de forma activa?
El estudio concluye que cuanto mayor es la orientación a marca y propósito, mayor es el desempeño económico y empresarial. Vaya, mejores resultados.
Recupero un estudio de MSL Group con un dato:
El 77% de consumidores tienen más predisposición a comprar a una empresa cuyo CEO utiliza activamente las redes sociales.
Así que estos CEO’s avestruz tienen fecha de caducidad, ya que por su inacción no está logrando esa orientación a marca, y por ello a resultados.
Stock Photos from alphaspirit.it / Shutterstock

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com