¿Humanizar es Conectar? Una asignatura pendiente de las empresas

Crear un ecosistema que impulse la conexión humana es tecnológicamente y estratégicamente complejo, pero el beneficio es grande: humanizar es conectar.

Las empresas pueden aprovechar este entorno complejo para construir relaciones duraderas. ¿Cómo? Con una mentalidad orientada al cliente y con una plataforma tecnológica que impulse un branding más humano (human branding) que el actual.

Aquí detallo cinco formas de ayudar a los profesionales de marketing y IT en su camino hacia la construcción de una base sólida y humana con sus clientes:

Humanizar es conectar, no tratar al cliente como uno más

El gran publicista David Ogilvy decía «el cliente no es tonto, es mi mujer«. Demasiadas marcas nos tratan como en una primera cita, haciéndonos las mismas preguntas clonadas para conocernos mejor. La personalización no significa que nos acosen por Internet con recomendaciones al azar basadas en nuestro historial de compras y búsquedas. Resulta francamente cansino. Incluso después de haber comprado un smartphone, el maldito remarketing nos estará mostrando sus anuncios hasta acabar con nuestra paciencia y hacernos borrar las cookies.

Las marcas deben encontrar la manera de encontrar nuestra singularidad, como si fueran un asistente personal. Esta visión particular del cliente significa extraer información de cada sistema online y offline, e integrar eso en una base de datos. ¿Somos distintos dentro y fuera de la red? Probablemente no en nuestra actitud, pero sí en nuestro comportamiento.

Una apuesta por la simplicidad

¿Por qué me gustan los productos y servicios Apple? Porque, a pesar de su obsolescencia rápida, son simples de usar, son más rápidos y dan menos problemas. Las marcas necesitan una visión clara de la experiencia que sus clientes necesitan. Y luego aplicar la tecnología para habilitarla y mejorarla. Puede parecer que centrarse en el cliente sea obvio, pero muchas empresas empiezan con la tecnología primero y terminan invirtiendo en servicios que no se prestan. Humanizar es conectar, no lo olvidemos.

La co-creación, por ejemplo, ayuda a generar experiencias que reducen la sofisticación y facilitan la interacción de los clientes. Os aconsejo leer este post de la experta Montse Peñarroya titulado ¿Sabes realmente lo que quiere tu cliente? ¡Pregúntaselo! con excelentes ejemplos de co-creación de Lego, Alain Affelou o el Banco Sabadell.

Omnicanalidad

Como define Mercedes Fuster desde el blog de José Facchín, omnicanalidad no es trabajar en entornos con múltiples de canales, sino hacerlo de forma simultánea.

El mismo artículo destaca tres ventajas clave de la omnicanalidad:

  • Las ventas online complementan a las realizadas en tienda física
  • El comercio omnicanal fomenta las ventas transfronterizas
  • La estrategia omnicanal es clave para llegar a los “súper compradores”

En este artículo de Hubspot podemos inspirarnos con ejemplos de omnicanalidad de empresas como Disney, Starbucks…

Seguridad, estabilidad y fiabilidad

No nos engañemos, la exposición de múltiples datos personales puede suponer un riesgo significativo para los clientes si la seguridad no es infalible. Hemos visto casos recientes de fugas de información:

Las marcas de éxito enlazan plataformas de forma fluida para crear un ecosistema que permita una experiencia cliente completa. Para que prospere necesita un diseño que sea escalable. La fuerza de la escalabilidad y la seguridad ofrecen la fiabilidad esperada por los consumidores.

Tecnología integrada

Los CDP (Customer Data Platform) facilitan la forma conectarse con un cliente, ya que puede implementar esa estrategia inmediatamente sin una transformación tecnológica compleja. Los profesionales del marketing y los de IT ya no pueden trabajar por separado con datos incompletos y aislados.

Esta es, creo, la parte más compleja, que profesionales con competencias tan dispares puedan llegar a entenderse sin fricciones. Compleja pero no imposible, solo hay que tomarse en serio eso de humanizar es conectar.

Fuentes consultadas: AdWeek, Hubspot, Blog de José Facchín, Cyberclick, Blog de Montse Peñarroya

Girls photo by gpoinstudio on Shutterstock.com

 

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com