No dejes que la tecnología te pise, úsala a tu favor

Tecnología. Esta es la quinta de las tendencias que apunté hace unos días en el post Tendencias 2020 en Personal Branding

Si tienes poco tiempo, te invito a ver este vídeo-resumen:

¿Y si la lucha humano-máquina se convierte en alianza?

En las tendencias 2020 no podía faltar la tecnología. Si me conoces, sabes que soy un gran defensor de la filosofía “Human Branding”, de aprovechar rasgos humanos como la empatía, la creatividad, la imperfección, la improvisación, la intuición… Es algo innato en la naturaleza humana. 

¿Es posible que pasemos de enemigos a aliados en el binomio humano-máquina?

Miramos la tecnología como amenaza, y esa es una mirada parcial

Cuando imparto formación en personal branding, muchos de los asistentes ven la tecnología dentro de la “A” del DAFO; es decir, como amenaza. Especialmente en lo que se refiere a la automatización de procesos y puestos de trabajo. 

Deja que te ponga un ejemplo de amenaza convertida en oportunidad:

El caso del agente inmobiliario

Un agente inmobiliario es alguien que se dedica a alquilar, comprar o vender propiedades para clientes. También a llevar a cabo tareas tales como estudiar los listados de propiedades, entrevistar a los clientes potenciales, acompañar a los clientes al sitio de la propiedad, discutir las condiciones de venta y redactar contratos de bienes raíces. 

Pues bien, según un estudio de la Universidad de Oxford sobre el futuro del trabajo (2013), el porcentaje de robotización previsto en 2024 para ese puesto es del 58% (los lectores de www.willrobotstakemyjob.com, basado en ese mismo estudio, lo sitúan en un 86%).

Es muy probable que esta profesión, tal como se define, sea reemplazada por robots/IA en pocas décadas. Mi pregunta N1 es ¿cuál es la parte del trabajo de un agente inmobiliario que puede automatizarse? Y la pregunta N2 es ¿Por qué no podría el mismo agente inmobiliario tomar la iniciativa de automatizar esa parte y dedicarse a lo que realmente tiene valor, a la venta?

La venta, si no es de un producto commodity, requiere empatía, intuición, anticipación, creatividad, respeto, flexibilidad… ¿no son acaso rasgos 100% humanos?

La tecnología nos hace mejores

Pienso que la tecnología, bien aplicada, nos hace mejores, más rápidos, precisos. En el caso de la tecnología aplicada a la comunicación digital, nos ayuda a eliminar la idea del tiempo (en Internet nuestra marca está despierta 24h al día) y del espacio (nuestros mensajes online trascienden del ámbito local). 

Debemos actuar como humanistas digitales, aprovechando lo mejor de la condición humana y lo mejor de la tecnología.

Impulsa tu marca para que los robots no te dominen

Este fue el título de la mesa redonda en la que tuve el honor de intervenir junto a Joan Clotet, Eva Collado, Elena Arnaiz y Cèlia Hil durante el pasado Personal Branding Lab Day. El enfoque era hacia el mundo laboral, y todos estuvimos de acuerdo con Joan: Si trabajas como un robot, serás reemplazado por un robot. 

La manera de evitarlo es, precisamente, poner en valor nuestros rasgos humanos: Improvisar, intuir, cambiar planes, empatizar, el pensamiento crítico, desaprender, aprender, y también equivocarnos.

Aquí te dejo la mesa redonda, de una duración de casi 30 minutos. 

Haz que los robots trabajen para ti

Alexa, Siri, Romba. Asistentes virtuales, sensores de presencia, sistemas de visión, electrodomésticos conectados, vehículos inteligentes… Hoy disponemos de tecnología que nos hace la vida más fácil. Eso es cierto, pero recordemos leer los manuales de instrucciones, los latinos somos poco propicios a hacerlo.

Mi amiga y colega Arancha Ruiz ha incluido un chatbot en su web para orientar mejor a sus posibles clientes. Se llama Maria José, y lo importante no es si existe o no. Lo importante es si resuelve nuestro problema. Tecnología al servicio de la persona, y no al revés. 

Múltiples aplicaciones, pero una sobresale #lifelonglearning

Si tuviera que destacar un campo en que la tecnología se pone a nuestro servicio para que seamos mejores, es la aplicada al aprendizaje. 

Hoy hay pocas excusas para no aprender a fondo una competencia: MOOCS (cursos online gratuitos de universidades), academias virtuales, cursos online, iniciativas geniales como Linkedin Learning, como Infojobs Academy. Lo que hasta hace poco tiempo estaba reservado a unos pocos, ahora tiene alcance universal. 

Y no solo se trata de alcance, sino de diversidad. Existen cursos para todo, 100% online, asíncronos (nos podemos conectar a la hora que nos vaya bien), universales, en cualquier idioma y de todas las materias del conocimiento. 

Lo dicho: no dejes que la tecnología te pise, úsala en tu favor. Por cierto, ¡Feliz Navidad! 

Felicitación Navidad Guillem Recolons

Stock Photos from VectorMine / Shutterstock

Save the date: TEDxEixample 2020

Ya tenemos fecha para la 2a edición del TEDxEixample: el 22 de mayo de 2020 de 15:30 a 22h en la Antiga fábrica Damm de Barcelona.

TEDxEixample 2020

«Shape Your World» será el hilo conductor de 2020. Y de momento, tenemos ya algunos speakers confirmados. De momento desvelamos tres speakers:

Álex López: Top 10 Mundial Influencers Social Selling y Primero en habla hispana. Uno de los mayores y más reputados expertos en redes profesionales como LinkedIn. Autor del Libro “Cliente Digital Vendedor Digital”. Formador Redes Sociales en Universidades y escuelas de negocio como IESE, ESADE, IE, ISDI , Universidad de A Coruña y Universidad de Deusto.

Joan Clotet: Humanista Digital. Comprometido con las personas para ayudarlas a conocerse mejor y crecer individual y colectivamente en esta era #digital. Talent Innovation Manager en Ferrovial. Explorador y divulgador. Coach ejecutivo (ICF) y mentor. Consultor/ponente/facilitador en Univ. Ferrovial, UNIR, EADA, ESADE, UPC, ICEMD, UOC

Javier Peña: Director general y científico de Elisava es un soñador apasionado por el mundo de los materiales y la materia. Estudia ciencias Químicas en Barcelona y se doctora trabajando con los materiales inteligentes. Enseña materiales en Elisava bajo el paraguas del Diseño y la Ingeniería e integra el lenguaje de la materia al mismo nivel que el de los números, las letras y las notas musicales.

Si no te quieres quedar sin entradas, yo no esperaría mucho. Aquí tienes el enlace de Enterticket TEDxEixample 2020.

«9: Deja fluir tu talento», el nuevo ebook de Soymimarca9, el ebook de soymimarca de 2019

Por noveno año consecutivo, Soymimarca nos hará un regalo desde su web el mismo día de Navidad, el 25 de diciembre. Se trata de una recopilación de los mejores artículos publicados en el blog, prologados por Elena Arnaiz.

Con artículos de Fran Segarra, Vladimir Estrada, Nancy Vázquez, Pablo Adán, Paula Fernández-Ochoa, Eva Collado Durán, María Sánchez y quien escribe.

No te lo pierdas, es gratuito. Conecta el 25 de diciembre con www.soymimarca.com.

Lo mejor de 2019 en Personal Branding

El próximo sábado 28 de diciembre, última publicación del año en este blog, trae lo mejor del año. Como viene siendo costumbre, presentaré una selección de los mejores artículos sobre personal branding de todos los autores.

También los mejores libros, y los mejores eventos.

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

1 comentario en «No dejes que la tecnología te pise, úsala a tu favor»

  1. Buenas noches, Guillem

    Me ha encantado el post una vez más y además porque has mencionado la palabra venta, procesos qué son justamente detalles de mi marca personal y perfil profesional.
    Por supuesto, que no tener miedo a la tecnología e utilizarla en nuestro favor para … como bien dice utilizarla en nuestro favor y ser más productivos. Utilizar la tecnología como un medio que nos acerca y mejora; y los robots ¡por supuesto, bienvenidos! vienen a complementar el trabajo que hacemos pero el detalle humano que las personas podemos aportar difícil que lo tengan. Y más te voy a decir las máquinas, robots hacen y harán las tareas más básicas que no requieran las complicaciones que en un proceso puedan surgir y qué nosotros podemos resolver en la medida de las tareas que tenemos asignadas dentro de un equipo y de acuerdos a nuestras habilidades, actitud y ganas.
    Si no fuera por la tecnología( internet, nuestro ordenador) probablemente tú y yo no estaríamos interatuando online con vistas a pasar al 1.0 en cuanto se presente la ocasión.
    Un abrazo y me gustaría llamar a comentar este post a mi amigo Javier Sirvent, que seguro pueda aportar mucho ¿te parece?

    Mirka Plasencia

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com